- Niebla ha sido ciudad histórica crucial en la región de Andalucía, siendo el epicentro de El Condado y dominando un vasto territorio desde Sevilla hasta el Algarve portugués.
- El lugar ha sido habitado por diversas culturas a lo largo de la historia (Ilipla, Elepla…) hasta adoptar el topónimo actual en la Edad Media (1369), cuando se amuralla la ciudad y se construye el alcázar, residencia de los Condes de Niebla.
- De la época tartésica se han encontrado joyas como un anillo de oro representando una diosa cuidando de un niño.
- Niebla fue una cora árabe y un reino taifa, llegando a abarcar parte del Algarve portugués. Tras su conquista por Alfonso X en 1262, obtuvo un Fuero Real y en 1369 se convirtió en señorío jurisdiccional, siendo propiedad del Conde de Niebla que, posteriormente, se entrocó con el título de Duque de Medina Sidonia.
- Elena Whishaw fue una destacada arqueóloga británica que se estableció en Niebla a principios del siglo XX. Junto a su esposo, fundó un museo y una escuela de arqueología, y dedicó su vida al estudio de la historia y las tradiciones andaluzas, dejando un legado crucial en la arqueología occidental.
- En 1982, Niebla fue declarada Conjunto Monumental Histórico-Artístico.

- Niebla está situada al sureste de la provincia, a orillas del río Tinto en la Tierra Llana, constituyendo una zona de transición entre la costa y el Andévalo.
- Tiene una extensión superficial de 224 km² y una población de 4.284 hab en 2024.
- La superficie de cultivos herbáceos es de 2.264 ha. y la superficie de cultivos leñosos de 2.243 ha.
- Niebla depende sobre todo de la industria, al contrario que el resto de municipios de su entorno, donde predomina la agricultura.
- Cuenta con varias fábricas y un polígono industrial, un centro logístico de transportes y varios talleres de carpintería metálica.
- La Feria Medieval de Niebla, conocida como «Fiestas de los ToSantos», es un evento anual que recrea la vida medieval, ofreciendo artesanía, gastronomía, teatro y música en directo.
- El Festival de Teatro y Danza «Castillo de Niebla» se lleva a cabo en los meses de julio y agosto, ofreciendo actividades escénicas que resaltan el patrimonio histórico de Niebla y de la provincia de Huelva.
- Las Fiestas Patronales de San Walabonso se celebran el 7 de junio en honor al mártir visigodo. Los eventos incluyen una procesión por las calles principales y una verbena popular, manteniendo viva esta tradición en el siglo XXI.
- Las Fiestas de Nuestra Señora del Pino en Niebla se inician con el traslado de la Virgen el 15 de agosto y se desarrollan durante la semana del 8 de septiembre, destacando las tradicionales capeas en la plaza de toros.
- En cuanto a la gastronomía, los platos que se ofrecen son variados, como los revoltillos, la caldereta de cordero o las habas enzapatás.
Niebla
¡Visítanos!